• Iniciar Sesión
  • Registrarse
  • Correo electrónico:Oyostepper.es@gmail.com
0
Categoría

Motor sin núcleo

Guía sobre cómo elegir motor sin núcleo

¿Qué es un motor sin núcleo?

Un Motor sin núcleo cc es un motor de corriente continua cuyo rotor es una bobina autoportante (sin laminaciones de hierro). En su versión motor sin núcleo con escobillas o motor sinnúcleo con escobillas, la conmutación es mecánica mediante colector y escobillas; el campo del estator suele generarse con imanes permanentes.

¿Cuál es su principio de funcionamiento?

El devanado cilíndrico del rotor gira dentro del campo del estator. Al aplicar tensión, la corriente crea un campo que interactúa con los imanes, y el colector conmuta las bobinas a medida que el rotor avanza. La ausencia de hierro en el rotor aporta inercia reducida, saturación limitada y menor cogging respecto a diseños con núcleo.

¿Para qué se usa?

El Motor sin núcleo cc se utiliza en instrumentación, actuadores miniatura, microrrobótica, dispositivos portátiles, óptica motorizada, dosificación y microbombas. En proyectos que requieren respuesta rápida y control de baja tensión, el motor sin núcleo con escobillas admite regulación de velocidad y par mediante control PWM y reductores cuando es necesario.

Ventajas y rasgos técnicos

La construcción sin núcleo aporta baja inductancia, alta densidad de bobinado y par utilizable desde bajas rpm. El motor sin núcleo con escobillas muestra arranques suaves, baja inercia y menor calentamiento transitorio si se dimensiona correctamente. Puede integrarse con encoders o cajas reductoras para ajustar resolución de movimiento.

Cómo elegirlo: parámetros eléctricos

Revise tensión nominal (p. ej., 3/6/12 V), corriente sin carga, corriente a par nominal y corriente de bloqueo, resistencia e inductancia por bobina, constante de velocidad (kV) y constante de par (Kt). Compruebe la curva par-velocidad frente al ciclo de trabajo y la demanda térmica prevista.

Cómo elegirlo: aspectos mecánicos

Considere diámetro y longitud del motor, tipo y diámetro de eje, opción de engranaje, masa del rotor y tipo de cojinamiento (bolas o casquillo). El motor sinnúcleo con escobillas requiere evaluar alineación, rigidez del soporte y espacio para disipación. Verifique compatibilidad con acoplamientos y elementos de transmisión.

Control, alimentación y EMC

Defina el método de mando (PWM o tensión analógica), límites de corriente y rampa de aceleración/frenado. Añada supresión de chispas en el colector si procede (condensadores/filtros) y medidas de EMC en el arnés. Un controlador de velocidad simple puede apoyar la repetibilidad sin exceder los límites térmicos del conjunto.

Entorno y normativa

Confirme temperatura de operación, humedad, grado IP si aplica y vibración admisible. Revise materiales en contacto, requisitos de esterilización en entornos médicos y documentación de cumplimiento (EMC, seguridad eléctrica) cuando el sector lo requiera.

Lista de verificación previa a la compra

Tensión/corriente acordes a la fuente y a la carga.
Curva par-velocidad compatible con el perfil de movimiento.
Dimensiones, eje y opción de engranaje del motor sin núcleo con escobillas.
Método de control, límites de corriente y filtros.
Condiciones ambientales, vida útil esperada de escobillas y mantenimiento programado.
Esta guía reúne criterios prácticos para comparar variantes de Motor sin núcleo cc y seleccionar referencias acordes al controlador, al entorno y a la integración mecánica prevista.

Mostrar más
Clasificar: